Presentación del Instituto Carlsbad

Los fundadores • 20 de septiembre de 2025


Desde la antigüedad, el pensamiento occidental ha girado en torno a la gran pregunta de cómo el todo mantiene su integridad a pesar de la desintegración de las partes. El resultado es una curiosa ironía romántica: mediante la mera repetición a lo largo de infinitas variaciones de las circunstancias, la pregunta misma ha asumido una permanencia que trasciende los concretos todos y partes de los que se ha preguntado, y la eleva a esferas más altas que las condiciones efímeras bajo las cuales se ha planteado. Este anhelo trascendente que ansía lo trascendente es el gran nudo imposible de desatar que mantiene en alto las velas de la civilización occidental, y poco hay que añadir a la célebre conjetura de Whitehead de que “la caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón”.

La universidad moderna de investigación, pionera en Alemania y hoy dominante en todas partes, funciona bajo el principio de la división del estudio humanístico en disciplinas separadas. Su misión principal es, como lo indica su nombre, la investigación; entendida como el descubrimiento continuo de nuevos hallazgos en ámbitos cada vez más específicos de la experiencia cultural, deteniéndose solo para sintetizarlos con el cuerpo establecido de conocimientos. A menudo se pasa por alto en la clásica teoría de Kuhn sobre los “paradigmas” que la universidad de investigación y el concepto de ciencia que alberga también son paradigmas; de hecho, algunos de los más exitosos en la historia de la indagación epistémica. Sin embargo, cada vez se cristaliza más la comprensión de que — al menos en las humanidades — la organización actual del conocimiento produce únicamente lo que los economistas llamarían rendimientos marginales decrecientes; que las partes discretas de la universidad atomizada se encuentran en una desintegración constante, y que ha llegado la hora de un avance hacia algo… más antiguo, y al mismo tiempo nuevo.

El retorno a un humanismo holístico impulsado por las preguntas perennes — una empresa nunca del todo abandonada entre los pueblos de habla inglesa y a menudo revivida en la Europa continental — es el mástil al que el Instituto Carlsbad fija su bandera. Guiado por estos principios, el Instituto de Carlsbad se esfuerza por restaurar las ciencias sociales y las humanidades como un todo integrado, conducido en todo momento en un espíritu libre, abierto y neutral en cuanto a valores. Al apoyarse en la profunda tradición académica de las naciones de Europa Central, el Instituto espera fomentar un espíritu humanista clásico entre la próxima generación de pensadores.

Aunque centrado principalmente en el cultivo de las ciencias, el Instituto pretende ir más allá del ámbito académico hacia la cooperación y el diálogo con las grandes figuras de las artes, los negocios y la política. Carlsbad, como ciudad balneario histórica en el corazón de Europa, cuyo encanto perdurable ha atraído durante siglos a los pensadores más profundos del continente a recorrer sus colinas y disfrutar de sus aguas, ofrece una ubicación ideal para esta labor. Al plantar las semillas de un nuevo humanismo holístico e interdisciplinario en el fértil suelo de Europa Central, y al mismo tiempo mirar hacia tierras lejanas en la mejor tradición centroeuropea del cosmopolitismo, el Instituto Carlsbad se esfuerza por echar raíces profundas para que nuevos paradigmas teóricos y frutos intelectuales broten en toda la sociedad, y para unir la levedad del pensamiento especulativo con la gravedad de la decisión política.

El Instituto Carlsbad llevará a cabo su misión mediante el apoyo a diversas iniciativas de investigación académica, incluyendo — pero no limitado a — el patrocinio de conferencias, coloquios y conferencias magistrales, facilitando y apoyando la publicación académica, mediante la educación directa de estudiantes y jóvenes profesionales, y poniendo a disposición de todos los conocimientos de algunas de las mentes más brillantes de nuestro tiempo a través de nuestra revista gratuita y pública en línea, Carlsbad Considerations, que publicará el trabajo innovador de destacados académicos de todos los campos del pensamiento social con el objetivo de acercar la vanguardia del pensamiento contemporáneo a todos.

Los interesados en el trabajo del Instituto Carlsbad pueden encontrar más información en carlsbadinstitute.org.

Dr. Martin Hähnel, Director
Christopher Gadsby
Seweryn Górecki
A.W. Taubenberger